Sella

Búsqueda de propiedades
Fincas Jonenses logo

Geografía

Situado en la zona meridional de la Sierra de Aitana. El mejor acceso es desde Villajoyosa que se encuentra a 16 km a través de la CV-770.

Localidades limítrofes

Limita con los términos municipales de Alcolecha, Benifato, Benimantell, Confrides, Finestrat, Orcheta, Penáguila y Relleu.

Historia

El origen de la población se remonta al establecimiento de una fortaleza musulmana. Constituyó un importante núcleo de moriscos dependientes del conde de Cocentaina. En el año 1609, antes de su expulsión, estaba integrada por 115 casas.

Sella es uno de los ejemplos de la medida tomada por Felipe III de expulsar a los moriscos, con ello despobló a la provincia de Alicante de sus mejores y más laboriosos agricultores. En tiempos Sella era el pueblo más próspero de la zona y todo él estaba habitado por moriscos. Con la despoblación se empobreció y perdió su identidad cultural.

Fue repoblada con mallorquines a instancia del señor territorial, cuya jurisdicción estaba detentada por los Calatayud. Su iglesia dependió de la de Finestrat hasta el año 1574, en que se erigió como parroquia independiente.

Monumentos y lugares de interés

  • Castillo de Santa Bárbara. Declarado Bien de Interés Cultural.
  • Viejo molino. Interés arquitectónico.
  • Iglesia Parroquial de Santa Ana.
  • Palacio del barón.
  • Paraje de la Font Major.
  • Paraje de la Font de l'Alcantara.
  • Barraca El Trò.
  • Cà Bexis.

Fiestas

  • Fiestas Patronales. Se celebran en honor de la Divina Aurora durante el primer fin de semana de octubre. Son característicos de estas fiestas actos comodespertadas, partidas de pelota, orquestas y castillo de fuegos artificiales, sin olvidar el tradicional Rosario de la Aurora que tiene lugar en la madrugada y recorre las distintas calles con cánticos tradicionales acompañados de instrumentos de cuerda que empieza desde la calle del Ángel a eso de las 5 de la madrugada y recorre gran parte del pueblo hasta acabar en la plaza al amanecer (la aurora). Durante la marcha la comitiva es acompañada por una rondalla y se entonan cánticos en honor a los diversos santos que dan su nombre a las calles del pueblo.
  • Otras fiestas que se celebran son en honor a Santa Bárbara en el mes de diciembre, patrona de la ermita ubicada en el castillo. El acto más relevante es la romería que por la tarde se celebra trasladando a la Santa en procesión desde la Iglesia del pueblo hasta la ermita, recorrido muy pintoresco y de gran interés visual. La romería transcurre por la falda del castillo acompañada de la banda de música y de importante descarga pirotécnica. Al llegar al alto del castillo se cantan las coplas tradicionales y se bailan las danzas de Sella.

Gastronomía

Algunos de sus platos más conocidos son: Arroz con judías y acelgas, conocido como arròs amb fesols i naps, Coca girada (especie de empanada de pasta de harina de trigo escalfada, que contiene en su interior verdura, embutido, pescado y salazones), Coca boba, Tarongetes (especie de pelotas de carne con harina de maíz que se cuecen una vez condimentadas y ligadas con huevo con caldo de puchero).

Conexiones

  • Aeropuerto59 km o 50 minutos
  • Benidorm23 km o 35 minutos
  • Alicante16 km o 25 minutos