Relleu

Búsqueda de propiedades
Fincas Jonenses logo

Geografía

Relleu se enclava en el centro de un valle rodeado de montañas como el Cabezón de Oro (1.207 m.), la Sierra de la Grana (1.112 m.), y la Sierra del Aguilar, de 889 metros de altitud.

La mejor forma de acceder a Relleu es, saliendo desde Villajoyosa, tomar la carretera que comunica Sella con Orcheta (CV-770).

Historia

Relleu (que en valenciano significa "relieve") debe su nombre a la accidentada orografía que conforma su término municipal.

Se trata de una población de origen musulmán, cuyos habitantes levantaron el castillo de Relleu. Tras la conquista de la comarca por las tropas de Jaime I de Aragón, fue dado en propiedad a Bernardo de Sarriá. Eclesiásticamente, dependió de la parroquia de Finestrat hasta el año 1535.

Se trataba un lugar de moriscos, constituido en 1609 por 70 casas dependientes de Cocentaina. Después de su expulsión, éstos se refugiaron en la montaña y se amotinaron contra la dicha orden. En la población únicamente permanecieron 15 familias de cristianos viejos.

Monumentos y lugares de interés

  • Casa Fortificada la Garrofera. Declarada Bien de Interés Cultural.
  • Castillo de Relleu. Declarado Bien de Interés Cultural.
  • Torre Casa Balde. Declarada Bien de Interés Cultural.
  • Torre de la Vallonga. Declarada Bien de Interés Cultural.
  • Ayuntamiento. Data del siglo pasado.
  • Casco Urbano. El casco urbano de la población, empinado y estrecho como los mejores zocos árabes, está muy bien conservado y tiene ejemplos arquitectónicos de notable interés. La Plaza del Sagrado Corazón de Jesús es el epicentro convivencial de Relleu y eje de comunicaciones de la población.
  • Iglesia parroquial de Santiago Apóstol. Se erige en el siglo XVII sobre el antiguo cementerio de la población para ser demolida a finales del siglo pasado y acabada de reconstruir en 1931. Sus campanas son singulares debido a que son las más antiguas de toda la provincia.
  • Ermita de San Alberto. Se encuentra en una de las alturas cercanas al casco urbano. La ascensión permite contemplar la mejor vista de Relleu y de gran parte de su término.
  • Pantano de Relleu. Situado en el extremo sudeste del término municipal y justo antes del término de Orcheta, recoge las aguas del río Amadorio. Se trata de una construcción del siglo XVIII, del tipo bóveda-arco de 30 metros de altura y de 10 metros de espesor en la pared. La presa fue construida a iniciativa de los habitantes de Villajoyosa, que recibieron en 1653 el documento del rey Felipe IV autorizando su construcción. Actualmente, este pantano no tiene ninguna finalidad como tal. El paraje es impresionante debido a lo abrupto del estrecho que forma el río.
  • La "Patada de San Jaime". Es una huella de pie marcada sobre la roca cuyo origen se atribuye a una supuesta visita que el Apóstol hizo a la población.
  • Los Tollos. Pequeños embalses o regazos de agua donde poderse zambullir en verano.
  • Poblado íbero de Peña roja.
  • Museo de Relleu. Museo histórico y etnológico de Relleu. museuderelleu.org

Fiestas

  • Fiestas Patronales. Se celebran el último fin de semana de septiembre en honor a la Virgen del Milagro y los santos Cosme y Damián. Con dicho motivo tienen lugar actos religiosos y actos lúdicos como el concurso de calles engalanadas, de paellas, correfoc, espectáculos musicales o fuegos artificiales.
  • San Alberto. El primer fin de semana de agosto se celebra la romería a la ermita del santo. También se realiza la sardinà, paellas, cucañas, desfile de disfraces, orquestas, "la banyà".
  • "Rodar les eixames". El calendario festivo se cierra en Nochebuena. El 24 de diciembre al anochecer "Rodar les eixames". Es una fiesta de origen paganoen que se encienden antorchas de esparto "eixames" con las que se recorren las calles del pueblo pidiendo el aguinaldo.
  • La matanza. se rememora la antigua matanza del cerdo que se hacia antiguamente en los pueblos de montaña.

Gastronomía

Los platos típicos de la localidad son la "Olleta de Blat", la "Borra" hecha con espinacas y bacalao, la "Faseura" con maíz o las diversas tortas "coques": "Farcida", "Escaldá'" o "a la Paleta".

Conexiones

  • Aeropuerto61km o 55 minutos
  • Benidorm25km o 40 minutos
  • Alicante18km o 30 minutos